A. Oya Lechuga, J. M. Valderrama Zafra, R. Torres Román
Una de las técnicas más aplicadas en la modelización de datos biológicos son los modelos mixtos. Esta metodología es lo suficientemente robusta para analizar eficientemente datos de medidas repetidas mediante el modelado de la estructura de covarianza, que considera la correlación y posible heterocedasticidad. En este contexto, el objetivo de este trabajo es modelar estadísticamente la influencia de factores topográficos en los patrones de movimiento de cérvidos. Además, la modelización matemática de las variaciones en el esfuerzo energético requerido y los factores extrínsecos, permitirá caracterizar las rutas más seleccionadas por los ciervos. Se comparan trayectorias reales digitalizadas utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG) con otras simuladas. Trabajo subvencionado por el Instituto de Estudios Giennenses, Diputación provincial de Jaén, en el área de Ciencias Naturales y Tecnología en 2024.
Palabras clave: Modelos mixtos, estructura de covarianza, factores topográficos
Programado
Sesión de pósters I
12 de junio de 2025 19:00
Foyer principal (coffe break)