A. RECIO ALCAIDE, C. Pérez López, C. Castellanos Serrano

En 2021, España se destacó por no tener brecha de género en el tiempo de uso de permisos por nacimiento, gracias a una ley que establece permisos iguales, intransferibles y pagados al 100%. Sin embargo, la ley favorece el uso simultáneo de los permisos, lo que refuerza los roles de género y dificulta la reincorporación de la mujer al empleo. Usando minería de datos aplicada a los microdatos de la Seguridad Social de 2023, se halló que la base de cotización es la variable más influyente para que un padre opte por el "solo care" (cuando el padre cuida en solitario tras el permiso de la madre). El análisis de series temporales de Box-Jenkins muestra una tendencia creciente en su uso. El estudio sugiere eliminar la asimetría de poder entre empleado y empleador para fomentar el solo care. Sin cambios legislativos, se necesitarían 15 años para que fuera la opción predominante, subrayando la importancia de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas.

Palabras clave: permisos, maternidad, paternidad, género, políticas públicas, minería de datos, Box-Jenkins

Programado

Análisis de Datos en CCSS
10 de junio de 2025  19:00
Auditorio 2. Leandre Cristòfol


Otros trabajos en la misma sesión


Política de cookies

Usamos cookies solamente para poder idenfiticarte y autenticarte dentro del sitio web. Son necesarias para el correcto funcionamiento del mismo y por tanto no pueden ser desactivadas. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para su aceptación, así como la de nuestra Política de Privacidad.

Adicionalmente, utilizamos Google Analytics para analizar el tráfico del sitio web. Ellos almacenan cookies también, y puedes aceptarlas o rechazarlas en los botones de más abajo.

Aquí puedes ver más detalles de nuestra Política de Cookies y nuestra Política de Privacidad.