A. RECIO ALCAIDE, C. Pérez López, C. Castellanos Serrano
En 2021, España se destacó por no tener brecha de género en el tiempo de uso de permisos por nacimiento, gracias a una ley que establece permisos iguales, intransferibles y pagados al 100%. Sin embargo, la ley favorece el uso simultáneo de los permisos, lo que refuerza los roles de género y dificulta la reincorporación de la mujer al empleo. Usando minería de datos aplicada a los microdatos de la Seguridad Social de 2023, se halló que la base de cotización es la variable más influyente para que un padre opte por el "solo care" (cuando el padre cuida en solitario tras el permiso de la madre). El análisis de series temporales de Box-Jenkins muestra una tendencia creciente en su uso. El estudio sugiere eliminar la asimetría de poder entre empleado y empleador para fomentar el solo care. Sin cambios legislativos, se necesitarían 15 años para que fuera la opción predominante, subrayando la importancia de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas.
Keywords: permisos, maternidad, paternidad, género, políticas públicas, minería de datos, Box-Jenkins
Scheduled
Data Analysis in Social Sciences
June 10, 2025 7:00 PM
Auditorio 2. Leandre Cristòfol