M. Baigorri Iguzquiaguirre, F. Mallor Giménez
Los modelos de simulación basados en agentes son especialmente adecuados para representar sistemas complejos compuestos por numerosos elementos que interactúan entre sí. Los sistemas que involucran la participación de seres humanos presentan un desafío adicional, por la variabilidad e incertidumbre del comportamiento humano. En las últimas décadas, se ha llevado a cabo una amplia investigación sobre este tema en los campos de la investigación operativa, la psicología y la sociología. Desde una perspectiva matemática, se han desarrollado arquitecturas de agentes para reproducir el comportamiento humano. En este trabajo se propone una nueva arquitectura que, basándose en investigaciones previas, busca complementarlas en el ámbito de la elección de acciones por parte de los agentes. Se estudia el uso de esta arquitectura para simular el conocimiento y el cumplimiento de protocolos de respuesta ante desastres por parte del personal sanitario en contextos hospitalarios y extrahospitalarios.
Palabras clave: Simulación basada en agentes, arquitectura, desastres, incidentes de múltiples víctimas, protocolos
Programado
SDDS3 Desastres y desarrollo sostenible
11 de junio de 2025 10:30
MR 3