I. Hidalgo Arellano, G. Fernández-Avilés Calderón

La despoblación rural es un problema emergente que ha entrado últimamente en la agenda pública. Estudios recientes han intentado medir el riesgo de despoblación con índices que no contemplan la dependencia espacial. El principal objetivo de este trabajo es incluir la dependencia espacial en el análisis utilizando dos enfoques novedosos. Se propone un índice de riesgo de despoblación espacial a partir de un conjunto de variables demográficas mediante un análisis espacial de componentes principales. Segundo, proporcionamos un mapa de probabilidad de riesgo de despoblación que muestra el riesgo en toda la región, elaborado mediante un indicador kriging.
Los resultados muestran que (i) considerar la dependencia espacial en el diseño del índice compuesto proporciona una clasificación consistente de los municipios según el riesgo de despoblación, y (ii) los mapas de probabilidad de riesgo son instrumentos adecuados para la identificación de zonas en las que se pueden aplicar contramedidas.

Palabras clave: Despoblación rural, Dependencia espacial, Semivariograma, Análisis Espacial de Componentes Principales, Índice de Riesgo de Despoblación, Indicador Kriging, Polígonos de Voronoi

Programado

Estadística Espacio-Temporal II
12 de junio de 2025  11:30
MR 3


Otros trabajos en la misma sesión


Política de cookies

Usamos cookies solamente para poder idenfiticarte y autenticarte dentro del sitio web. Son necesarias para el correcto funcionamiento del mismo y por tanto no pueden ser desactivadas. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para su aceptación, así como la de nuestra Política de Privacidad.

Adicionalmente, utilizamos Google Analytics para analizar el tráfico del sitio web. Ellos almacenan cookies también, y puedes aceptarlas o rechazarlas en los botones de más abajo.

Aquí puedes ver más detalles de nuestra Política de Cookies y nuestra Política de Privacidad.