J. Nieto González

La gestión de datos se ha vuelto cada vez más compleja debido al aumento exponencial de datos, la proliferación de agencias de datos en busca de la nueva economía del dato, el auge de los datos abiertos, el almacenamiento en la nube, y el desarrollo de algoritmos avanzados para análisis. Esta complejidad se ve incrementada por la diversidad de estándares de interoperabilidad y la creciente regulación, especialmente a nivel europeo.

Las oficinas estadísticas oficiales ya no son las únicas fuentes de información y enfrentan el desafío de mantener su papel como proveedores de datos independientes, accesibles y fiables. En este contexto, la colaboración con nuevas entidades, como pueden ser las "oficinas del dato", se vuelve esencial. Estas oficinas han surgido en la administración pública, transformando la capa informacional que gestiona los datos que tenemos.

Para adaptarse a estos cambios, las oficinas estadísticas estamos intentando adoptar nuevas metodologías y herramientas de procesamiento de datos, como la clasificación de datos en niveles (Bronze, Silver, Gold), la implementación de entornos de pruebas y producción, y la creación o participación en espacios de datos. Sin embargo, la gobernanza de datos se destaca como una excepción positiva entre las nuevas adopciones, generando más certezas y entusiasmo que dudas.

La gobernanza de datos, a través de catálogos de datos, ha sido una herramienta clave para las oficinas estadísticas, permitiendo la organización y uniformización de los datos y metadatos. Estos catálogos han ido evolucionando hasta convertirse en el punto de descubrimiento de datos para científicos y expertos de negocio, y su valor estratégico ha sido reconocido por diversas oficinas del dato.

La sesión abordará las decisiones tomadas en Eustat respecto a la gobernanza de datos, la colaboración con la oficina del dato, los beneficios esperados de un catálogo de datos centralizado, las herramientas utilizadas para la gobernanza de datos, y los esfuerzos para asegurar el cumplimiento normativo y la calidad de los datos. También se discutirán los desafíos encontrados en las fases piloto y cómo se busca satisfacer las necesidades de la organización, respondiendo a los intereses de todos y adaptándose a la cultura institucional.

Esta sesión proporcionará una visión integral de la gobernanza de datos en la administración pública y las oficinas estadísticas, destacando su importancia para la calidad, eficiencia y seguridad de los datos, y su papel en la toma de decisiones informadas.

Palabras clave: gobernanza, espacios de datos, catálogo de datos

Programado

Gobernanza de datos y acceso a datos confidenciales
13 de junio de 2025  09:00
Auditorio 1. Ricard Vinyes


Otros trabajos en la misma sesión


Política de cookies

Usamos cookies solamente para poder idenfiticarte y autenticarte dentro del sitio web. Son necesarias para el correcto funcionamiento del mismo y por tanto no pueden ser desactivadas. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para su aceptación, así como la de nuestra Política de Privacidad.

Adicionalmente, utilizamos Google Analytics para analizar el tráfico del sitio web. Ellos almacenan cookies también, y puedes aceptarlas o rechazarlas en los botones de más abajo.

Aquí puedes ver más detalles de nuestra Política de Cookies y nuestra Política de Privacidad.